Londres. Consejos

¿Cuántos de vosotros no habeis pensado alguna vez irse a Londres?

Cada vez somos más los españoles que decidimos irnos a Londres en busca de trabajo ya que la situación en España no es la mejor ahora mismo. Muchos somos los que nos pensamos el irnos y vivir la aventura londinense.

A continuación os doy una serie de consejos para el que tenga pensado ir, estos consejos están basados en mi propia experiencia ya que este verano lo hice y me fuí a Londres.

1. El dinero: Lo primero que tenemos que tener claro es que debemos tener una buena cartera para comenzar la vida allí. Haciendo un cálculo más o menos con unas 2.000 libras estaría bien para aguantar allí un mes o mes y medio hasta que encontremos trabajo y podamos seguir manteniendonos allí. La vida en Londres no es nada barata, pero si sabemos administrarnos se puede vivir barato.

2. Los supermercados: Hay una serie de cadenas de supermercados que están dispersos por toda la ciudad, yo concretamente iba a la cadena de supermercados Sainsbury's. Aquí podemos encontrar productos de alimentación y más o menos al mismo precio que en España. La segunda cadena de supermercados que podemos encontrar por toda la ciudad son los supermercados Tesco, también con todos los productos de primera necesidad. Me pareció muy curioso que había las tipicas tiendas de todo a cien con productos de alimentación y de primera necesidad llamadas Poundland y en la que todos los productos están a 1 Pound. Por último hay que hacer mención a las grandes superficies Asda, con productos de todo tipo, tanto de alimentación como de no alimentación.

3. La estancia: En cuanto al alojamiento, lo más típico y económico es alojarte en casas con habitaciones compartidas para dos personas que en la zona 2 y 3 pueden salirte por un mínimo de 75 pounds a la semana. Muy importante informarse bien del depósito que hay que embolsar al llegar a la casa, así como de la zona y de la comunicación al centro. Os aconsejo ir desde España con un alojamiento ya buscado, si no es así, hay hostales que pueden salir baratos si duermes en habitaciones compartidas con mucha gente. 

4. El transporte: El transporte principal y el que mueve a la mayoría de las personas en Londres es el metro y el bus. Para ahorrar dinero en transporte os aconsejo que compréis las tarjetas de transporte Oyster. Las venden en muchos kioskos y tiendas. Para que os hagáis una idea de cuanto cuestan, para las zonas 1 y 2 de metro y todas las zonas de bus cuesta 30 pounds semanales y podréis utilizar el transporte todo lo que queráis durante la semana.

5. El trabajo: Lo principal para encontrar trabajo en Londres es tener un currículum adaptado al tipo de puesto al que optéis. Con esto quiero decir que si buscais trabajo de camarero, lo que verdaderamente importa poner en el cv es el trabajo que hallas ejercido como camarero o cosas similares. Es importante también tener algo de nivel de inglés ya que esto te abrirá más puertas a la hora de que te contraten. No dudéis dar el cv en todos los lugares posibles, te pueden llamar de cualquier sitio, del sitio menos esperado. Cuándo te llaman, haces una entrevista y si todo va bien pues te dan una prueba, que consiste en un día de prueba en el que no cobras. Destaco que como mucho y por ley podéis estar un máximo de 4 horas de prueba. Si gustáis pues luego empezáis con una semana de training en la que ya sí cobraréis. Muy importante para que os puedan contratar es pedir un número de seguridad social inglés (NIN: National Insurance Number) que se pide bien por teléfono o bien acudiendo a cualquiera de las muchas oficinas que hay en la ciudad. 

6. Otras recomendaciones: En cuánto a la ropa, depende de la época en la que vayáis debéis llevar una u otra. En verano llevad ropa de verano y ropa de abrigo ya que el tiempo en Londres es un poco impredecible, lo mismo hace sol que a la media hora se pone a llover. En invierno llevad mucha ropa de abrigo ya que hace bastante frío. Muy importante tambien ir a un banco y sacaros una cuenta bancaria ya que cuando os contraten os la pedirán para ingresaros el dinero. Para los amantes del deporte, Londres cuenta con un gran número de gimnasios de todo tipo. Olvidense de Virgin Active y First, que son las dos cadenas más conocidas, pero tambien las más caras. Todo hay que decirlo, son gimnasios impresionantes y con todo tipo de servicios. Cuando llegéis al alojamiento no os asustéis si no os dan sábanas y almohada, ya que es habitual que las tengas que comprar tú. Para comprar esas cosas recomiendo Primark, podéis encontrarlas por no mucho dinero.

7. Turismo: Por último y como amante del turismo que soy no podía faltar alguna información turística de qué lugares podemos visitar en Londres. A continuación os dejo algunas fotos de los lugares que bajo mi punto de vista son dignos de una visita cuando estéis en la ciudad:

                                                                      Tower Bridge

                                                                                                                         London Eye

                                              Big Ben

                                     Abadía Westminster

                                                                                     Hyde Park

                                                                                               Camden Town

 

8. Más sitios: Son muchos más los sitios que podéis visitar en Londres. Si queréis más información detallada sobre lugares que visitar o alguna otra información sobre los consejos arriba citados escriban a la siguiente dirección: guiatour.turismo@gmail.com

 

Por Sergio Toscano